
A través de la historia, desde la antigüedad hasta nuestros tiempos, el ser humano ha tenido una gran atracción por conocer su futuro, encontrando en los oráculos las respuestas a sus expectativas, siendo el
tarot la herramienta predictiva que ha ocupado un lugar preferencial entre los usuarios, considerándolo un instrumento cuya interpretación
contribuye al crecimiento personal de quienes lo consultan.Aprende qué es el tarot con todos los artículos que tenemos para tí!.
¿Cuáles son los arquetipos del tarot?
Cuando hablamos de arquetipos, nos referimos a modelos que representan a personas en situaciones determinadas para cumplir una función. Tal es el caso de las
78 barajas que componen el
tarot tradicional, con sus
22 Arcanos Mayores y sus
56 Arcanos Menores, con figuras y símbolos, que encarnan los secretos de la existencia del hombre en sus etapas del presente, pasado y futuro, que al ser interpretadas, tienen el poder de transmitir a la tarotista todo lo referente a la vida y al entorno del consultante. Los
Arcanos Mayores,
simbolizan y manifiestan las emociones del hombre y
las ideas de su esencia, indicando su
misión de vida y las lecciones que deben ser aprendidas para lograr sus objetivos, a través de un viaje que se inicia con la carta del
Loco, recorriendo un trayecto de las experiencias emocionales, a través del
Mago,
la Papisa,
la Emperatriz,
el Emperador,
el Papa,
el Enamorado,
el Carro,
la Justicia,
el Ermitaño,
la Rueda de la Fortuna,
la Fuerza,
el Colgado,
la Muerte, la Templanza,
el Diablo,
la Torre,
la Estrella,
la Luna,
el Sol,
el Juicio hasta llegar a la carta
del Mundo, como un ciclo que condensa toda la
sabiduría y conocimiento que brinda el tarot. Los
arquetipos de los Arcanos Mayores, se muestran en cada
tirada del tarot para recomendar al consultante, a través de la tarotista, sobre la
postura que debe tomar para su beneficio en cada evento que se presente, señalando sus debilidades y potencialidades, para que este pueda evaluarlas y manejarlas, tomando el control de la situación con el fin de construir un mejor futuro. Los
arquetipos de los Arcanos Menores, indican los
sucesos presentes, pasados y futuros de quien consulta,
relacionados con su parte física y material,
su conciencia y el mundo de
sus pensamientos. Se vinculan a
lo cotidiano, apuntando los
obstáculos y dificultades que se producen, así como los
elementos que juegan a favor del consultante, abriendo sus posibilidades en la toma de decisiones Están
agrupados en cuatro palos, con personajes, figuras y números representados por
las Copas,
las Espadas,
los Bastos, y
los Oros, con 14 cartas para cada palo, enumeradas del 1 al 10, y las figuras de la corte,
la Reina,
el Rey y
la Sota y
el Caballero o Caballo, enumeradas desde el 10 hasta el 12.
Interpretando las cartas del tarot

La
consulta la tarot, incluye a una
tarotista profesional, conocedora de la mancia, y capacitada para
interpretar las cartas del tarot en las
tiradas que realice en la consulta. En tal sentido, en cada
tirada de las cartas del tarot, se deben examinar las barajas por medio de su
significado y su
simbología, para cada una de ellas y en conjunto, relacionándolas entre sí, como formando una historia que relata al consultante los acontecimientos sucedidos y por suceder, así como los que están presentes, de manera que se puedan
advertir las causas de los conflictos que lo involucran, y
encontrar las posibles soluciones. El
tarot se convierte en un maestro para el consultado, transmitiéndole la sabiduría contenida en su simbología, y brindándole a través de la
tarotista que realice la lectura de sus cartas, la orientación necesaria para poder controlar los eventos que se relacionan con los temas que le causen inquietud y zozobra, determinando los elementos que no le permiten avanzar, para
permitirle transformar su presente, a partir del cual decidirá el rumbo de su porvenir. Las
cartas del tarot indican el camino a seguir, para que el consultante tome la ruta más adecuada según su libre albedrio, motivo por el cual, el
tarot, más que una herramienta de adivinación,
es una vía para el autoconocimiento de las personas que acuden a su consulta.